Ciclo: Introducción al mentoring profesional. Sesión 3

«Cuestión de Bioética». Es muy importante destacar el valor de cuidar hasta el final, la mujer como líder del cuidado, la responsabilidad de todos en los cuidados y dignificar la vida de los que los necesitan, atendiendo también a la profesionalización y atención de las personas que se dedican a la atención de otros. Para esto es necesario la concienciación y el apoyo de toda la sociedad, de los distintos estamentos, sin olvidar el papel fundamental de la familia que debe sentirse respaldada en este sentido.

Francisca Rosa Jiménez es enfermera y doctora en psicología. Durante su experiencia en el Sistema Sanitario llegó a ser Jefa de Enfermería y hasta la fecha imparte docencia en la Universidad de Almería, donde además ha sido Coordinadora, Secretaria de departamento, Subdirectora y Vicedecana. Ha estado a cargo de la dirección de 3 Proyectos de Cooperación Interuniversitaria e Investigación científica desarrollados en Bolivia y ha publicado 2 libros sobre el cuidado, además de contar con 4 publicaciones en revistas de impacto.

—–

Sobre el 2º Programa del Foro Joven: Preparación para la vida profesional

Desde la Asociación Foro mujer y Sociedad hemos querido amparar esta iniciativa, que supone un nuevo proyecto de acciones formativas y sale al paso de las inquietudes de muchas jóvenes y para dar respuesta a la incertidumbre que en el inicio de su formación se les presenta ante un futuro incierto para el que necesitan preparación y herramientas.

El Foro Joven y su integración en la Asociación Foro Mujer y Sociedad demuestra que la colaboración de diferentes generaciones aporta riqueza porque suma a la experiencia de la trayectoria profesional y vital, la creatividad y el empuje de las que empiezan, estudiantes universitarias o de formación profesional.

Los objetivos son:

– Desarrollar habilidades para el éxito profesional.
– Introducir a las jóvenes  en el mundo laboral y profesional.
– Desarrollar habilidades de liderazgo.
– Proporcionar las herramientas necesarias para una buena gestión de las emociones.
– Conocer los distintos aspectos éticos para un desarrollo responsable como profesionales.
– Desarrollar en ellas la conciencia social, la responsabilidad con el medio ambiente y su implicación en la transformación y mejora del mundo que las rodea.

El primer ciclo de sesiones de formación tuvo lugar durante el año 2021. Impartidas por personas voluntarias del Foro Mujer y Sociedad.

Programa

10 de febrero
Liderazgo femenino
María Montagut. Periodista. Asesora del programa del Instituto Andaluz de la Mujer.

24 de febrero
La gestión de emociones en el ejercicio profesional
Pilar Cabañero. Psicóloga, especialista en gestión de emociones.

10 de marzo
Cuestión de Bioética
Francisca Rosa Jiménez. Enfermera, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL.

24 de marzo
Efecto Dominó: una decisión correcta para el cambio
Mela García Pérez. Ingeniera de Caminos. Fundadora de la Cámara de Comercio Mozambique-España.

Fecha

10 Mar 2022
Finalizdo!

Hora

17:30 - 19:00

Más Información

Inscripción gratuita

Localización

Instituto Andaluz de la Mujer
Pº de la Caridad 125. 04008 Almería

Organizador

Foro Joven Almería