La dirección musical constituye una de las profesiones más fascinantes y difíciles que existen. El director de orquesta pasa por ser uno de los más claros paradigmas de líder, puesto que tiene que gestionar, de manera eficiente y creativa, un gran equipo de personas muy cualificadas. En esta inspiradora conferencia, se desvelan algunos secretos de esta especialísima profesión, directamente aplicables a cualquier persona que haya de gestionar y coordinar equipos -desde el mundo empresarial hasta el educativo-, y desee suscitar una respuesta entusiasta a sus propuestas.
Íñigo Pirfano
Director de orquesta, speaker y escritor.

Nace en Bilbao en 1973. Estudia la carrera de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En 1997 ingresa en la Universidad de Música «Mozarteum» de Salzburgo (Austria), donde estudia Dirección de Orquesta, Coro y Ópera, obteniendo las más altas calificaciones. Posteriormente realiza estudios de perfeccionamiento con Sir Colin Davis en Dresde, y con Kurt Masur en Detmold (Alemania). Culmina su formación académica con un Máster en Dirección Coral por la Universidad de Música de Graz (Austria), y con una asistencia musical (‘Hospitanz’) en la Ópera del Estado de Nuremberg (Alemania).
Ha trabajado como director invitado en distintos países de Europa y Latinoamérica, con orquestas como la Sinfónica de Hamburgo, Filarmónica de Szczecin, Sinfónica de Bratislava, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica de Guayaquil, Sinfónica Nacional de Panamá, Sinfónica Nacional de Perú, etc., y con solistas de la talla de Ainhoa Arteta, Aquiles Machado, Aris Argiris, María José Montiel, etc. En 2012 fue galardonado con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino. En 2014 puso en marcha el proyecto internacional ‘A Kiss for all the World’, por el que recibió el ‘Premio Bravo’ 2017 en la categoría de Música.
Paralela a su carrera como intérprete, desarrolla una importante faceta como ensayista y speaker. Ha publicado los libros Ebrietas. El Poder de la Belleza (Encuentro, 2012), Inteligencia Musical (Plataforma Editorial, 2013) y Música para leer (Plataforma Editorial, 2015), este último, prologado por Plácido Domingo. Como conferenciante, es requerido por algunos de los foros más importantes de España y Latinoamérica, como Fundación Telefónica, Banco Santander, IESE Business School, Fundación Rafael del Pino, International Center for Leadership Development, Grupo Zurich, Janssen Cilag, Grupo Davivienda, La Caixa, etc. dirección musical constituye una de las profesiones más fascinantes y difíciles que existen. El director de orquesta pasa por ser uno de los más claros paradigmas de líder, puesto que tiene que gestionar, de manera eficiente y creativa, un gran equipo de personas muy cualificadas. En esta inspiradora conferencia, se desvelan algunos secretos de esta especialísima profesión, directamente aplicables a cualquier persona que haya de gestionar y coordinar equipos -desde el mundo empresarial hasta el educativo-, y desee suscitar una respuesta entusiasta a sus propuestas.
Jueves, 18 de noviembre de 2021
Programa:
14.15 h – Almuerzo-Networking
Lugar:
Gran Hotel Almería
Reina Regente, 8. 04001 Almería
¿Cómo llegar?
Precio: 22 €
Inscripción
¿Quieres que te avisemos de próximos eventos?
Jerónimo José Martín
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Crítico de cine en COPE, TRECE TV, Aceprensa, Cinemanet, Fila Siete y Pantalla 90. Coguionista y productor asociado del documental Alexia (2011). Profesor de Historia del Cine de Animación, Cine y Moda, y Antropología del Cine Contemporáneo. Autor de diversos libros de cine. Premio Puente de Toledo 2003 a la labor periodística. Premio CinemaNet 2018 a la trayectoria humanística.

Como espejo de la realidad que es, el cine lleva décadas reflejando de un modo poliédrico el acelerado proceso de la incorporación de las mujeres al mercado laboral y a puestos de responsabilidad en todos los ámbitos. Como es lógico, este fenómeno ha influido y sigue influyendo en la evolución del concepto de liderazgo. A veces, de un modo negativo, cuando cierto feminismo imita los errores de un machismo abducido por el individualismo hedonista que domina en muchas sociedades desarrolladas, complaciente con la moral del triunfo material a cualquier precio y obsesionado con la máxima acumulación de placer, dinero y poder. Esta emulación ha generado hembras alfa tan tóxicas como los denostados machos alfa de toda la vida.
Pero, a la vez, cualidades específicamente femeninas —el detallismo, el orden, la sensibilidad, la capacidad de acogida y sufrimiento…— han enriquecido el concepto de liderazgo, humanizándolo y acercándolo a una dimensión familiar de la vida. En este sentido, junto a la ausencia del padre y su retorno, numerosas películas contemporáneas han subrayado el valor del instinto maternal —fisiológico, psicológico y espiritual—, incluso a contracorriente de la férrea corrección política impuesta por el feminismo radical y la ideología de género, que a menudo minusvalora ese valor de la maternidad, especialmente si se elogia en paralelo con el valor de la complementariedad entre el varón y la mujer, e incluso de la importancia de la conciliación trabajo-familia.
Son cuestiones vitales en las actuales sociedades desarrolladas, que el cine y las series televisivas no dejan de afrontar, con mayor o menor hondura, y en todo tipo de géneros. Es lógico. Al fin y al cabo, y a pesar de la evidente secularización de muchas sociedades desarrolladas, la líder más popular desde hace 21 siglos, reina de los corazones de millones de personas en todo el mundo, sigue siendo una mujer a la que suele representarse como una madre con un niño en sus brazos.
Miércoles, 27 de octubre de 2021
Programa:
14.15 h – Almuerzo-Networking
Lugar:
Gran Hotel Almería
Reina Regente, 8. 04001 Almería
¿Cómo llegar?
Precio: 20 €
Inscripción
¿Quieres que te avisemos de próximos eventos?